Aunque lo actualice como si fuera el de un enemigo, yo le tengo mucho cariño a este blog. En el refundí varias bitácoras que tenía dispersas, he volcado fotos, he dado noticias, he comentado inquietudes y hasta me he cabreado. Pero su génesis fue como consecuencia de la utilidad de compartir fotos de mi anterior celular. Fue por ello lo del título: Photomatera. Ahora que abandoné al viejo y buen Sony Ericsson y me he abandonado yo en los brazos de Steve Jobs y sus cacharros deja de tener sentido ese fin y, por supuesto, ese nombre.
El nuevo nombre del blog tiene mucho sentido para mi: El Rompeolas fue mi primer programa en Cadena 100. Un programa musical pero en el que hablábamos de muchas cosas. Internet, deportes, cine, arte, humor... todo tenia cabida en aquellas tres horas de radio en la siesta. La sintonía era de Manolo Tena y junto a un servidor estaban Pablo Julio Martínez, Lolo Murillo, Olmo Silos, Naara Gil, Pepe el jevi... Era muy grande!
La filosofía del blog seguirá siendo más o menos la misma, aunque con menos fotos y vídeos. Ya no prometo actualizarlo más asiduamente porque se que no lo haré más que cuando sea necesario. Este blog es como la válvula de seguridad de las ollas rápidas... cuando el vapor no puede salir por otro lado, saldrá por aquí. Gracias a todos por leer esto.
jueves, 4 de noviembre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
El artículo de Iglesia en Camino: Sayli Pérez
Sayli Pérez es cubana y, como tantos cubanos, espera en Miami que en su país los cristianos tengan libertad total para escuchar su música. Porque la música y, sobre todo, la voz de Sayli da esperanza con la primera audición. Una voz aterciopelada pero también rotunda, con fuerza, forjada por años y años de dedicación junto a los más grandes de La Habana. No en vano, Sayli fue directora de coros y cantante profesional graduada por la Escuela Cubana de Arte. Allí tuvo la oportunidad de compartir escenario con Silvio Rodríguez, Santiago Feliú, la Orquesta Nacional de Cuba...
Pero para Sayli todo eso era vano si no ponía como principal motivo de su canto al Señor. Y así pasó varios años en nuestro país, concretamente en el Centro de Arte Los Cabos (Asturias), compartiendo la misión evangelizadora de esta comunidad. Esta cubana de mirada profunda y expresiva trabajó duro junto al resto de la comunidad para hacer llegar esa misión a traves de diversos medios de comunicación. De locutora de radio a organizadora de conciertos. De productora discográfica a directora teatral. La labor de la comunidad de Los Cabos lleno su vida de una fuerza colosal.
Pero la verdadera fuerza de Sayli no emana de su formación, ni de sus vivencias comunitaria, ni de su voz prodigiosa, ni de sus ojos... La fuerza de Sayli viene de la experiencia de Dios. Su obra, publicada en varios discos, es buena muestra de ello. Interpretaciones desgarradoras de textos clásicos, junto a sus propias composiciones que siempre tienen algo que decir, algo con lo que acercar nuestro corazón al Señor. He conocido a Sayli gracias al blog de otro artista católico como el cordobés Jose Manuel Montesinos (lenguajedelasflores.blogspot.com) y ahora mismo no puedo dejar de acceder a sus videos a través de Youtube. Tan solo una recomendación para que se enganchen: la maravillosa versión del clásico de Santa Teresa, Nada te turbe.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Aprendiendo a ser atlético
Llegó el momento. Tal y como nos mostró un spot televisivo, las preguntas de los niños atléticos pueden ser las más profundas de todas las preguntas que jamás haya hecho un niño. La de hoy ha sido buena: Papá, ¿por qué animan si vamos perdiendo?
Ha sido un momento que no por esperado me ha dejado de emocionar. Efectivamente, el Nano se enamoró del atléti de pequeñito, sobre todo por el llamativo rojo de la equipación que le regaló su tía en contraposición a la blanca soledad que le compró su abuelo materno. Pero su amor por el atléti no había llegado más allá de disfrutar de los triunfos, porque para él las derrotas no existían. El cúlmen llegaba antes del verano con el título europeo y el pasado 27 de agosto con el doblete. Éxitos directamente proporcionales a su interés por el fútbol, normal que disfrutara.
Hoy hemos ido a ver su primer partido de liga en un bar. ha sido en El Cordobés de Las Vaguadas porque el pasado sábado le expliqué para qué servía la pantalla instalada en su comedor. Corría el minuto 13 de partido y Messi nos daba un bofetón en todos los morros con forma de gol. El Atléti estaba jugando más y mejor pero dos despistes consecutivos ponían el 0-1.
El Frente comenzó casi inmediatamente a cantar el himno y, cuando subió el volumen de la grada, el Nano me mira, y me hace la pregunta arriba reseñada. Se me pasó por la cabeza "Este es el momento, te voy a enseñar unas de las lecciones más importantes de tu vida". Y, echándole la brazo por encima, le dije la verdad: "Porque eso es lo que nos diferencia de los demás. Juanjo, el Atléti no es mejor que los demás, no somos los que marcamos más goles, tampoco los que más títulos tenemos. pero somos los que más animamos a nuestros jugadores... y cuando van perdiendo, más fuerte todavía". Él me miró, hincó la barbilla en sus brazos cruzados sobre la mesa y empezó, bajito: "Atléeeeti, atléeeeti, atlético de Madrid...!". No puedo esconder que un escalofrío me recorrió la columna vertebral, tan fuerte que me impidió atender más al partido. Solo me he dado cuenta de dos cosas: que nos han robado dos penaltis (por lo menos) y que tenemos un porterazo de escándalo.
Iphone semana 3
Comienzo la tercera semana de mi nueva vida. Comienzo la semana con el Iphone. No, no exagero: ha supuesto una nueva forma de entender la conectividad, una nueva forma de aceptar el pago por los contenidos digitales, una nueva forma de fotografiar mi alrededor, una nueva forma de comunicarme... una nueva vida.
Lo primero que me sorprendió del Iphone es que las llamadas son lo de menos. Parece que Steve Jobs ha decidido suprimir las conversaciones por voz: whatsapp, skype, sms y, por supuesto, la videoconferencia. Pero las llamadas están ahí, en una esquina, como el icono del teléfono. Esto no es una crítica, todo lo contrario. La empresa de la manzana parece estar preparando algo muy gordo que estaría precedido por este desprecio a las llamadas. ¿Satélites propios para videollamadas? ¿Un nuevo concepto de la llamada telefónica? Ya veremos.
En cuanto a las aplicaciones también me sorprendió el bajo precio de la mayoría de ellas. Alrededor del euro puedes encontrar aplicaciones para todo y para todos. Comprendo que para bajarse el tom tom, por ejemplo, la gente le meta el crack al bichino, pero yo de momento no lo necesito. En estas tres semanas me he bajado cientos de aplicaciones gratuitas y tan solo tres o cuatro de pago (excluyendo las partes una y dos del Monkey Island, que ha sido un gasto cercano a lo romántico). Tengo de todo: editores de fotos, distintas cámaras, navegadores, utilidades del sistema, juegos... No digo yo que un día de estos le pegue en toda la frente a las actualizaciones pero, de momento, no lo veo necesario.
La pantalla, la multitarea, la cámara, el procesador... creo que todo es cercano a lo perfecto. Y no digo inmejorabe. En su día consideraba mi Nokia 3310 cercano a lo perfecto, pero el progreso lo dejó donde está: guardado en un cajón.
Otra cosa: no he probado android, no he tenido blackberries, por eso no es que intente comparar. Esta es mi experiencia con el cacharro de Jobs... aunque sea de dos semanas.
Lo primero que me sorprendió del Iphone es que las llamadas son lo de menos. Parece que Steve Jobs ha decidido suprimir las conversaciones por voz: whatsapp, skype, sms y, por supuesto, la videoconferencia. Pero las llamadas están ahí, en una esquina, como el icono del teléfono. Esto no es una crítica, todo lo contrario. La empresa de la manzana parece estar preparando algo muy gordo que estaría precedido por este desprecio a las llamadas. ¿Satélites propios para videollamadas? ¿Un nuevo concepto de la llamada telefónica? Ya veremos.
En cuanto a las aplicaciones también me sorprendió el bajo precio de la mayoría de ellas. Alrededor del euro puedes encontrar aplicaciones para todo y para todos. Comprendo que para bajarse el tom tom, por ejemplo, la gente le meta el crack al bichino, pero yo de momento no lo necesito. En estas tres semanas me he bajado cientos de aplicaciones gratuitas y tan solo tres o cuatro de pago (excluyendo las partes una y dos del Monkey Island, que ha sido un gasto cercano a lo romántico). Tengo de todo: editores de fotos, distintas cámaras, navegadores, utilidades del sistema, juegos... No digo yo que un día de estos le pegue en toda la frente a las actualizaciones pero, de momento, no lo veo necesario.
La pantalla, la multitarea, la cámara, el procesador... creo que todo es cercano a lo perfecto. Y no digo inmejorabe. En su día consideraba mi Nokia 3310 cercano a lo perfecto, pero el progreso lo dejó donde está: guardado en un cajón.
Otra cosa: no he probado android, no he tenido blackberries, por eso no es que intente comparar. Esta es mi experiencia con el cacharro de Jobs... aunque sea de dos semanas.
sábado, 28 de agosto de 2010
sábado, 21 de agosto de 2010
viernes, 20 de agosto de 2010
Iphone 4: Una Odisea Despacio
Origen
Despacio. Despacito va esta historia de mi nuevo Iphone y eso que hace ni una semana que comenzó. El pasado viernes se me ocurrió preguntar por el teléfono deseado en una tienda distribuidora de timofónica. No lo tenían pero la chica, muy amable, por cierto, me informó de las numerosas ofertas que estaban haciendo a lo clientes a los que, como a mí, les había caducado la permanencia. "Hasta 150.000 puntos regalan", me dijo. Así que, de vuelta a casa, me puse a calcular en el canal cliente de M*v*st*r por cuanto me podía salir el nuevo juguetito de Jobs.
¡Gratis si escogía la opción de 25€ de tarifa de datos! "Buena oferta", pensé. Así que a la mañana siguiente me puse manos a la obra: 2236 en el móvil y la primera en la frente, era de pago. ¡25 cts. el minuto y 17 de establecimiento de llamada! Bueno, el Iphone lo merecía. El primer chaval, muy agradable, no sabía nada de esos puntos que estaban dando pero, con su acento del otro lado del charco, me intentaba vender un Iphone 4 a 300€ con la tarifa premium. "Lo van a poner duro".
Pero no me rendí e insistí. 2236 (no llaméis nunca a este número, por cierto, he aprendido que desde el 1004 te pueden pasar sin costo alguno para tí) y otra chica un tanto empanada. Yo hice mentalmente la resta de hora y me salió que en Bogotá, Lima, Quito o sabe dios desde donde me estuviera hablando, eran las 5 o 6 de la mañana, así que lo comprendí. Lo que no comprendí fue que se cortará la llamada justo cuando le dije que quería miles y miles de puntos gratis. La siguiente llamada también se cortó. Y la siguiente. Pero ya por fin dí con una tal Clara que me atendió con diligencia y presteza, comprendiendo a la primera mi petición. "Sí, señor. le puedo añadir 135.000 puntos a su saldo acumulado". Perfecto, 135.000 sigue estando dentro de las posibilidades, el movil de la manzana me costaría unos 66€. Comprendí la rebaja porque tampoco soy un cliente premium, aunque tengo una antiguedad amplia y unos cuantos productos contratados con ellos.
Todo perfecto. Ya que no podía presumir de teléfono, presumía de bono. Ocho letras y números que eran el pasaje al nuevo mundo del creador del Mac.
La Búsqueda
Ese mismo sábado busque por un lado y por otro, en decenas de tiendas algún terminal que intercambiar por mi código pero no hubo suerte. Ni uno en todo Badajoz, pero muchas promesas para la siguiente semana. No tenía problemas en esperar.
El lunes continué llamando y visitando los establecimientos de telefonía sin suerte aunque en Gabardino me aseguraron que llegarían "hoy o mañana". La cita se acecaba.
El martes volví a la carga en otros cuantos mostradores pero fue ya por la tarde cuando, comunicándome de nuevo con Gabardino me dieron la feliz noticia: "Aquí tengo un par de ellos". Allá que fuimos.
El Golpe
Lo que se presuponía una tarde feliz no tardaría en convertirse en un momento de profunda tristeza y decepción, en primer término, y enfado y cabreo más tarde. El comercial de Gabarnino introdujo el código en el ordenador mientras yo daba vueltas y vueltas a la caja de Iphone 4, ansioso y expectante. En unos minuto la abriría y comenzaría a enredar con él. No me lo podía creer. De repente, un sobresalto: "Son 267€, no?". Ahora si que no lo podía creer. Por lo visto de los 135.000 puntos prometidos no había ni rastro. "Tranquilo, no eres el primero al que le pasa. Llámalos, reclamales los puntos y yo te guardo el teléfono".
Los Tramposos
No voy a enumerar cada una de las llamadas que entre esa misma tarde y el día siguiente realicé al 2236, al 1004, al 22472. Ni las visitas a la tienda de Timofónica. Ni la desesperación cuando te mandan de un teléfono a otro. Ni la frustración de dar una y otra vez la misma explicación. Lo resumiré diciendo que el martes por la tarde todos los operadores tenían una incidencia en sus ordenadores y que no podían decirme donde estaban esos 135.000. Que el miércoles, en el departamento de bajas donde fui aconsejado por la chica de la tiendafoníca y donde encontré la primera voz sin acento, me reconocieron que esos puntos me habían sido asignados pero que ya no estaban activos. Que a partir de ahí todos reconocían lo de los puntos pero ninguno tenía posibilidad para poder activarlos. Incluso Sandra Jaimes me dio otro teléfono donde me aseguró hasta tres veces que me darían los puntos. llamé pero nada, por supuesto.
Por fin, a las cuatro y media de la tarde, Sergio Buitrago me activó los 135.000 y me emitió de nuevo el bono. Un bono que a la hora y quince minutos no había llegado. Llamé de nuevo y tras tres operadoras que me aseguraban que el bono estaba en trámite de emisión, con los 135.000 puntos incluídos, volví a contactar con otra operadora sin acento que me hizo volver al punto de partida puesto que me dijo que ni existía bono, ni los puntos extra, ni nada de nada. Casí llegué a creer que no existía ni Billy Wilder, ni Al Pacino, ni la propia Timofónica (perdón M*v*st*r).
La decisión de Vophie
Tras colgar, no tardé ni dos segundos en estar delante de este mismo portátil introduciendo la dirección de Vodafone en el firefox. Portabilidad y 200 cucos que me cuesta el Iphone pero que se ven compensados a lo largo del primer año con la sensible reducción en las tarifas. De 20€ de tarifa de voz a 9'95 y de 25 de la de datos a 15.
El Padrino
Me dicen que ahora me llamarán del departamento de retenciones de M*v*st*r para hacerme una buena oferta. Pues ya puede ser buena porque, como digo, le saco hasta dinero con el cambio y solo en el primer año. Además tendrán que añadirle los minutos gastados en el 2236 de alguna forma. Ya me he hecho a la idea de cambiarme a Vodafone. A los otros, si llaman, yo seré quien les haga una oferta que no podrán rechazar.
Despacio. Despacito va esta historia de mi nuevo Iphone y eso que hace ni una semana que comenzó. El pasado viernes se me ocurrió preguntar por el teléfono deseado en una tienda distribuidora de timofónica. No lo tenían pero la chica, muy amable, por cierto, me informó de las numerosas ofertas que estaban haciendo a lo clientes a los que, como a mí, les había caducado la permanencia. "Hasta 150.000 puntos regalan", me dijo. Así que, de vuelta a casa, me puse a calcular en el canal cliente de M*v*st*r por cuanto me podía salir el nuevo juguetito de Jobs.
¡Gratis si escogía la opción de 25€ de tarifa de datos! "Buena oferta", pensé. Así que a la mañana siguiente me puse manos a la obra: 2236 en el móvil y la primera en la frente, era de pago. ¡25 cts. el minuto y 17 de establecimiento de llamada! Bueno, el Iphone lo merecía. El primer chaval, muy agradable, no sabía nada de esos puntos que estaban dando pero, con su acento del otro lado del charco, me intentaba vender un Iphone 4 a 300€ con la tarifa premium. "Lo van a poner duro".
Pero no me rendí e insistí. 2236 (no llaméis nunca a este número, por cierto, he aprendido que desde el 1004 te pueden pasar sin costo alguno para tí) y otra chica un tanto empanada. Yo hice mentalmente la resta de hora y me salió que en Bogotá, Lima, Quito o sabe dios desde donde me estuviera hablando, eran las 5 o 6 de la mañana, así que lo comprendí. Lo que no comprendí fue que se cortará la llamada justo cuando le dije que quería miles y miles de puntos gratis. La siguiente llamada también se cortó. Y la siguiente. Pero ya por fin dí con una tal Clara que me atendió con diligencia y presteza, comprendiendo a la primera mi petición. "Sí, señor. le puedo añadir 135.000 puntos a su saldo acumulado". Perfecto, 135.000 sigue estando dentro de las posibilidades, el movil de la manzana me costaría unos 66€. Comprendí la rebaja porque tampoco soy un cliente premium, aunque tengo una antiguedad amplia y unos cuantos productos contratados con ellos.
Todo perfecto. Ya que no podía presumir de teléfono, presumía de bono. Ocho letras y números que eran el pasaje al nuevo mundo del creador del Mac.
La Búsqueda
Ese mismo sábado busque por un lado y por otro, en decenas de tiendas algún terminal que intercambiar por mi código pero no hubo suerte. Ni uno en todo Badajoz, pero muchas promesas para la siguiente semana. No tenía problemas en esperar.
El lunes continué llamando y visitando los establecimientos de telefonía sin suerte aunque en Gabardino me aseguraron que llegarían "hoy o mañana". La cita se acecaba.
El martes volví a la carga en otros cuantos mostradores pero fue ya por la tarde cuando, comunicándome de nuevo con Gabardino me dieron la feliz noticia: "Aquí tengo un par de ellos". Allá que fuimos.
El Golpe
Lo que se presuponía una tarde feliz no tardaría en convertirse en un momento de profunda tristeza y decepción, en primer término, y enfado y cabreo más tarde. El comercial de Gabarnino introdujo el código en el ordenador mientras yo daba vueltas y vueltas a la caja de Iphone 4, ansioso y expectante. En unos minuto la abriría y comenzaría a enredar con él. No me lo podía creer. De repente, un sobresalto: "Son 267€, no?". Ahora si que no lo podía creer. Por lo visto de los 135.000 puntos prometidos no había ni rastro. "Tranquilo, no eres el primero al que le pasa. Llámalos, reclamales los puntos y yo te guardo el teléfono".
Los Tramposos
No voy a enumerar cada una de las llamadas que entre esa misma tarde y el día siguiente realicé al 2236, al 1004, al 22472. Ni las visitas a la tienda de Timofónica. Ni la desesperación cuando te mandan de un teléfono a otro. Ni la frustración de dar una y otra vez la misma explicación. Lo resumiré diciendo que el martes por la tarde todos los operadores tenían una incidencia en sus ordenadores y que no podían decirme donde estaban esos 135.000. Que el miércoles, en el departamento de bajas donde fui aconsejado por la chica de la tiendafoníca y donde encontré la primera voz sin acento, me reconocieron que esos puntos me habían sido asignados pero que ya no estaban activos. Que a partir de ahí todos reconocían lo de los puntos pero ninguno tenía posibilidad para poder activarlos. Incluso Sandra Jaimes me dio otro teléfono donde me aseguró hasta tres veces que me darían los puntos. llamé pero nada, por supuesto.
Por fin, a las cuatro y media de la tarde, Sergio Buitrago me activó los 135.000 y me emitió de nuevo el bono. Un bono que a la hora y quince minutos no había llegado. Llamé de nuevo y tras tres operadoras que me aseguraban que el bono estaba en trámite de emisión, con los 135.000 puntos incluídos, volví a contactar con otra operadora sin acento que me hizo volver al punto de partida puesto que me dijo que ni existía bono, ni los puntos extra, ni nada de nada. Casí llegué a creer que no existía ni Billy Wilder, ni Al Pacino, ni la propia Timofónica (perdón M*v*st*r).
La decisión de Vophie
Tras colgar, no tardé ni dos segundos en estar delante de este mismo portátil introduciendo la dirección de Vodafone en el firefox. Portabilidad y 200 cucos que me cuesta el Iphone pero que se ven compensados a lo largo del primer año con la sensible reducción en las tarifas. De 20€ de tarifa de voz a 9'95 y de 25 de la de datos a 15.
El Padrino
Me dicen que ahora me llamarán del departamento de retenciones de M*v*st*r para hacerme una buena oferta. Pues ya puede ser buena porque, como digo, le saco hasta dinero con el cambio y solo en el primer año. Además tendrán que añadirle los minutos gastados en el 2236 de alguna forma. Ya me he hecho a la idea de cambiarme a Vodafone. A los otros, si llaman, yo seré quien les haga una oferta que no podrán rechazar.
Operador de Movistar intentando vender un Iphone a un incauto cliente
jueves, 15 de julio de 2010
We are the Champiñones
Ya han pasado unos días. Ya se han callado las vuvucelas, se han caido al suelo los papelillos dorados y Manolo Escobar está en su casa agradeciéndole a Dios que el conato de manteo no le produjera ninguna lesión irreversible. Ya terminó el Campeonato del Mundo de Fútbol con nuestra selección, España, la Furia Roja, como campeona.
Del Bosque
Todos se apuntan al carro ganador y pregonan su confianza en el el equipo de Del Bosque (y en el propio entrenador salmantino) desde el principio, a pesar de la derrota ante Suiza. Pero hay que recordar que a muchos las cuentas no le salían: Chile es muy fuerte, como no goleemos a Honduras... Todo pasó y ahora esos mismos son los que aplauden a Vicente, quitan y ponen jugadores y difaman mitos del fútbol nacional, todo ello para tapar su tremendo error: nunca confiaron en Del Bosque ni en esta selección y ahora les duele.
A Vicente del Bosque hay que agradecerle que nos devolviera a los Campeones de Europa y los convirtiera en Campeones del Mundo. Que, a pesar de las dudas del primer partido, retomara el modelo de Luis y que realizara los casmbios oportunos en los momentos precisos. Este Campeonato pudo suponer una decepción para todo el mundo si es que el modelo de bandas, el del triple centro del campo, el de los balones bombeados y no el del gusto por el toque se hubiera impuesto en la cabeza de Vicente. Es decir, si su personalidad hubiera sobresalido por encima del poso de Luis. Dicen que Vicente del Bosque es una persona modesta, humilde, nada orgullosa. Y sin duda debe serlo porque después de ese tropezón ante Suiza volvió a seguir los caminos trazados por el anterior seleccionador y pudimos ver a la mejor selección del Mundo, cuando enfrente hubo un equipo que quiso jugar, la segunda parte contra Portugal y, sobre todo, la semifinal frente a la Alemania de Löw. Tampoco hubo mucho más en la Eurocopa, o si no recordad el partido contra Suecia.
Jugadores
Hambre de títulos, hambre de España. Eso es lo que han demostrado esta joven generación de jugadores que está llamada a darnos nuevas alegrías. Y, por encima de lo demás, una desfachatez absoluta a la hora de enfrentarse al fatum español. Siempre diré que la selección tiene de siempre directiva vikinga, jugadores culés y espíritu atlético. Y lo ha demostrado hasta la extenuación en este Mundial.
Y digo jugadores culés, que no únicamente catalanes. Iniesta es de Albacete, Villa asturiano, ya lo sabéis todos. No jugarían, por tanto en una hipotética selección catalana. Pero es más: aunque los once fueran biznietos de Tarradellas, tampoco pasaría nada: son españoles, y también catalanes, como hay andaluces, canarios, vascos...
Torres
Siempre es bueno que haya niños para echarles las culpas. Fernando ha sido la cabeza de turco, el blanco donde posar todas las miradas de la prensa de cara a conseguir la tranquilidad para el resto. Este ha sido un papel habitualmente asumido por el seleccionador (Clemente, Camacho o el propio Aragonés, mantenían acaloradas disputas con lo medios, mientras se elogiaba a sus jugadores), aunque en este caso, por la personalidad de Vicente, era muy difícil que así sucediera. Torres dio un paso adelante asumió el rol de ser el culpable de todo (aunque, curiosamente, él no había salido de inicio) y lo mantuvo durante todo el Torneo, aunque tuvo que aguantar hasta que jugadores demasiado regados de sí mismo no quisieran ni pasarle el balón cuando tenía una ocasión clara de gol, sabedor ese jugador, que si Torres marcaba sería titular en la final.
Torres ha dado lecciones dentro y fuera del campo. Cuando Villa estuvo solo como 9 decidió incrustrarse entre los centrales y desde allí "palomear" algún balón. Navas, Pedrito, Silva... ninguno supone tanto peligro como Torres para los entrenadores rivales. Y así lo demostraban haciendo que sus centrales basculasen según lo hacía el jugador del Liverpool. Torres secaba a los defensas, aunque (no es necesaria la puntualización, pero alguno estará esperando que la haga) no ha estado bien, le faltaba un puntito de su chispa. Sin ella es mejor que la mayoría de los delanteros españoles al 110% y con ella nos hubieramos salido, sin duda.
Además Torres volvió a enseñar al mundo del fútbol lo que es la fidelidad, lo que es un sentimiento que sólo puede llevar un único adjetivo: atlético. Envuelto en una bandera de España con el escudo del Atlético de Madrid recorrió El Niño las calles de su ciudad. En Liverpool entendían el gesto. Sobre todo porque en su brazo había cuatro letras que allí significan mucho: YNWA (You'll Never Walk Alone) y además porque tenían las fotos de The Kid sujetando la Copa del Mundo en el vestuario con la bufanda del equipo de Anfield. Esas cosas en Inglaterra, patria del fútbol y de muchos de sus ritos, se valoran especialmente.
Holanda
Ya se ha hablado mucho de la inusual violencia empleada por el conjunto naranja de los Países Bajos. Un naranja que a ratos parecía el que llevan los terroristas de Guantánamo y en otros el de los monjes shaolín. Holanda sabía que solo así, tal y como nos jugó Paraguay, podía poner en apuros a la Selección Española. Y en apuros los puso. Decía Linneker aquello tan manido de que "el fútbol lo inventaron los ingleses para que lo ganasen los alemanes". Habría que cambiarlo por "el fútbol lo inventaron los ingleses para que a la final llegasen siempre los italianos", porque sería Holanda en el nombre y los colores pero parecía que había vuelto la Italia de Baressi o la de Tassotti o la de Materazzi".
Afortunadamente todo fue bien (menos para el pecho de Xabi Alonso y las espinillas de la mayoría de jugadores españoles) y esta Holanda ramplona, violenta, sin recursos, tan alejada de la de Cruyff y Neskens, y de la de Van Vasten y Gullit, se tuvo que conformar con ser recibida otra vez (y van tres) como subcampeona.
Que viva España
Y que viva durante mucho tiempo porque esta selección todavía tiene recorrido. porque aunque Puyol se marche habrá un recambio esperando y cuando otro decida irse, lo lloraremos, pero habrá otro más. En dos años es la Eurocopa, y en cuatro a defender el título a Brasil. Ahora, a comprar la camiseta con la estrella, que se pone a la venta el lunes 19. Disfrutemos, somos campeones.
jueves, 8 de julio de 2010
Gracias España!
Es muy grande. Muy grande que un niño de cuatro años vibre, ría, grite, salte por los sofás y después te dé un abrazo y un beso diciendo: "Papi, hemos marcado!". Es muy grande que todo un país vibre, ría, grite, salte por los sofás y después se seque el sudor diciendo: "Joder, que bien hemos jugado!". Es muy grande.
Gracias, España. Gracias porque nuestra selección sigue dando lecciones dentro y fuera. Porque ganamos la final de la Eurocopa y las lecciones más importantes vinieron al día siguiente: un reserva (portero, para más señas) líder del equipo, el ídolo catalán gritado "Viva España", un indio subido en un autobús. Y eso que la lección futbolística había estado en el campo. Lección que el discípulo ha llevado a cabo hasta que se ha encontrado con el maestro. la Alemania de Löw olía a la legua a la España de la Eurocopa. Y el pequeño saltamontes ha reconocido, antes aún de comenzar el partido, que la empresa era demasia para él.
Alemania, que había tirado de juego y tiki taka, apostó desde el principio del partido por Gerd Müller más que por Ozil, por Seeler más que por Klose, por Breitner más que por Swenis... Sguains.... por el cuidador de cerdos. Y mira que aquellos equipos alemanes para la historia son los que considero imbatibles. Pero esos equipos solo pierden ante un concepción y filosofía del juego netamente española: tener la puta bola.
Esta Alemania es un equipo joven que se mira en el espejo de La Masia y eso puede ser una combinación letal, pero de momento el de Löw es un equipo que no tiene personalidad propia. ni es la Alemania de toda la vida ni es España. Es joven, como digo, y seguro que llegará a lo más alto, pero de momento en lo más alto están unos cuantos bajitos, con poca furia (ni falta que les hace) pero con una forma de tocar el balón que enamoró en la Eurocopa y hoy ha vuelto a enamorar al mundo entero. Y encima con un golazo de un jugador que ha tenido que luchar todos y cada uno de los logros de su carrera, al que nadie ha regalado nada, un hombre de club, un jugador modesto en su reconocimiento pero inmenso en su categoría. Y dice Löw que no hay ningún pero, que ha perdido frente al mejor equipo del mundo. Lo más grande.
El enano duerme sin saber que el día de mañana recordará la noche en la que le ganamos (una vez más) a Alemania... pase lo que pase el domingo. Gracias España!
Gracias, España. Gracias porque nuestra selección sigue dando lecciones dentro y fuera. Porque ganamos la final de la Eurocopa y las lecciones más importantes vinieron al día siguiente: un reserva (portero, para más señas) líder del equipo, el ídolo catalán gritado "Viva España", un indio subido en un autobús. Y eso que la lección futbolística había estado en el campo. Lección que el discípulo ha llevado a cabo hasta que se ha encontrado con el maestro. la Alemania de Löw olía a la legua a la España de la Eurocopa. Y el pequeño saltamontes ha reconocido, antes aún de comenzar el partido, que la empresa era demasia para él.
Alemania, que había tirado de juego y tiki taka, apostó desde el principio del partido por Gerd Müller más que por Ozil, por Seeler más que por Klose, por Breitner más que por Swenis... Sguains.... por el cuidador de cerdos. Y mira que aquellos equipos alemanes para la historia son los que considero imbatibles. Pero esos equipos solo pierden ante un concepción y filosofía del juego netamente española: tener la puta bola.
Esta Alemania es un equipo joven que se mira en el espejo de La Masia y eso puede ser una combinación letal, pero de momento el de Löw es un equipo que no tiene personalidad propia. ni es la Alemania de toda la vida ni es España. Es joven, como digo, y seguro que llegará a lo más alto, pero de momento en lo más alto están unos cuantos bajitos, con poca furia (ni falta que les hace) pero con una forma de tocar el balón que enamoró en la Eurocopa y hoy ha vuelto a enamorar al mundo entero. Y encima con un golazo de un jugador que ha tenido que luchar todos y cada uno de los logros de su carrera, al que nadie ha regalado nada, un hombre de club, un jugador modesto en su reconocimiento pero inmenso en su categoría. Y dice Löw que no hay ningún pero, que ha perdido frente al mejor equipo del mundo. Lo más grande.
El enano duerme sin saber que el día de mañana recordará la noche en la que le ganamos (una vez más) a Alemania... pase lo que pase el domingo. Gracias España!
jueves, 1 de julio de 2010
miércoles, 30 de junio de 2010
Menos mal que nos quedó Portugal
Ya está hecho. Ya hemos vuelto a igualar nuestra mejor clasificación en un Mundial (algo que no era muy difícil) y lo hemos hecho con la punta de la... bota de Villa, frente a una Portugal que fue un equipo de diez jugadores que no tienen el nombre, el marketing y el peinado de Cristiano Ronaldo y uno más que se dedicó unicamente a levantar las manos cada vez que se tiraba al suelo.
No tiene ningún mérito lo que dije en un artículo anterior porque todo el mundo lo ve: si España es España, y no ese sucedaneo que nos ofrecieron en la fase de grupos, va a ser muy difícil ganarle. Sobre todo porque es muy difícil ganar a alguien si ni hueles el balón. En ese caso solo te queda la genialidad de una de tus estrellas. Y eso es lo que le ha faltado a Portugal durante este campeonato.
Ronaldo sigue estando negado con la selección de tu país y ayer pecó de nervios y de protestón. Supongo que debe ser muy duro: has sido el fichaje más caro del fútbol en un país donde no se te aprecia. Te suben los impuestos. La gente alucina con un tipo chiquitito que no le ha costado ni un duro a su equipo, que es el rival del tuyo. El otro rival, el vecino, consigue un título europeo con dos de tus lugartenientes en la selección. Y encima tu look fashion destacaba en una ciudad industrial como Manchester y en un país tan poco tocado con el estilo como el Reino Unido pero en tu nuevo destino solo visten como tú los "canis" de los barrios periféricos. Tan duro ha debido ser para el madeirense que, cuando le ha tocado enfrentarse con la selección de ese país que lo ha acogido con tanta frialdad, todo su afan fue marcar por lo civil o por lo criminal. La cara de Cristiano Ronaldo segundos antes de comenzar el encuentro piéndole exigiéndole a Dios su ayuda, lo dice todo. Y a muchos nos dijo que iba a perder el partido él solito. Los suyos, estuvieron biene en lo suyo. Defensa, defensa y defensa. Pocas propuestas en ataque porque el que las tenía que poner sobre la mesa estaba más pensando en lucirse, aunque fuera levantando las manos, que en conseguir algo positivo para su equipo.
Otro asunto es la animadversión que están creando algunos (capitaneados por el gran Paco González, ayer penosa la narración) contra Fernando Torres. Torres corrió, creó huecos, tuvo dos ocasiones claras y le hicieron un penalty y una falta peligrosísima que el árbitrucho argentino no se dignó en pitar. Secó a los centrales tal y como Eusebio hacía con los delanteros rivales. Y ahora hay hasta quien pide pena de muerte para él en un grupo de Facebook. Todavía escuece esa bandera del Atléti en el autobús de la celebración de la Eurocopa. Escuece también que de dos grandes estrellas de la Premier, todo el mundo alave a Torres, aparte de por su juego, por su compañerismo, simpatía y cercanía a la afición. El otro ya sabemos como cae, aunque se haya venido a España. También debe escocer que en ese duelo tu estrellita haga el partido que hizo ayer mientras que Fernando se pegaba el hartón de trabajo oscuro y poco reconocido, para que luego lo aprovechara un fenomenal Llorente que estuvo "de dulce". Menos mal que, como dice Domingo García en La Razón) Del Bosque, que tiene muchos defectos, tiene también una gran virtud: confiar en las tradiciones. Siempre salta Xavi al campo el primero. Sergio Ramos siempre dice lo mismo antes del partido. Y Fernando Torres siempre nos dá los títulos con un gol suyo. Lo hizo en Europa con la sub 17, la sub 19 y la absoluta. Este año nos dará el Mundial.

martes, 29 de junio de 2010
No todo va a ser sacar pecho
(continuación de el artículo anterior)
Por-tu-gal no debería ser rival para la Selección Española, desde luego. Pero tampoco deberían serlo Estados Unidos o Suiza y nos han ganado, los primeros en la Copa Confederaciones, con bastante facilidad, por cierto, y los segundos en el primer partido de la fase de grupos, EN EL MEJOR PARTIDO QUE HA JUGADO ESPAÑA EN ESTE MUNDIAL.
Es por ello que tampoco es que las tengamos todas con nosotros. El estado físico de algunos jugadores es preocupante pero no tanto como el desorden táctico, la falta de motivación y los jugadores fuera de sitio. Analicemos pormenorizadamente el combinado:
Casillas: Se ha mostrado igual de inseguro que durante toda la temporada. Además parece que los rumores hayan hecho mella y que esté un tanto fuera de sí con el asunto Carbonero, no con la pobre chica, que no tiene culpa de nada... con la que algunos han querido montar.
Sergio Gramos: Flojito en ataque, aunque sus mejores momentos los ha dado con su compi del Sevilla, Navas, jugando por delante de él. No ha tenido trabajo en defensa. En remates a balon parado se le espera todavía.
Pique: Un diez si no fuera por esa manía de parecerse a Beckenbauer (impulsada por el entrenador?). Lo de subir está muy bien y lo de jugar a "yo marqué contra el Milán y no Ibraimovich" también, pero siempre que se llegue a defender a Fernandes o a cualquier otro cuando sea necesario.
Puyol: Serio y efectivo. Al igual que toda la defensa con poco trabajo.
Capdevilla: Sin trabajo en defensa y desaparecido en ataque. Tener a Villa delante no ayuda.
Busquets: Flojito frente a Suiza pero su trabajo ha ido creciendo en cada partido. Sin llegar a ser determinante, creo que pudiera tener un sitio en el equipo.
Xabi Alonso: Parece estar fresco y bien de forma física pero debería acercarse más al área rival. No digo pisarla, con que tire desde la media luna nos daríamos por satisfechos. El esguince parece que se ha quedado en historia.
Xavi: No es el jugador determinante pero es que tampoco su sitio es el natural. Xavi donde tiene peligro es en la zona de creación. En los últimos partidos está jugando de media punta, donde tenía que estar Iniesta.
Iniesta: Volcado a la banda, no tan exageradamente como contra Suiza pero si que en un sitio donde brilla mucho menos. La forma física se deja notar.
Villa: De momento el jugador más determinante y todavía lo sería más si no pillara tanta cal. Se puede desaprovechar un goleador por tener entradas por banda izquierda? Del Bosque tiene respuesta afirmativa. Cuando ha entrado por dentro se han vuelto locos los defensas rivales.
Torres. Locos están los rivales con el Niño que abre huecos para que lo aprevechen sus compañeros. No está teniendo suerte de cara al gol y también le ha faltado una puntita de sprint en algún momento, fruto de su inactividad, peor sigue siendo un jugador insustituible.
De los reservas que han jugado, Navas ha sido el que ha despuntado, sobre todo por su variedad de opciones en el primer partido. A partir de ahí, la verdad es que ha perdido frescura, supuestamente por las correcciones del seleccionador, lléndose al córner para centrar y dejando los tiros de media distancia y las internadas por la derecha.
Pero lo peor de todo es haber perdido la conciencia de equipo ganador que les dió Luis. La fase de grupos en la Eurocopa no fue tampoco para tirar cohetes, pero los jugadores andaban más libres, jugando en las posiciones habituales en sus respectivos equipos, facilitando el lucimiento de las auténticas estrellas y no del "sistema" o del seleccionador.
Hoy empieza algo nuevo, la hora de la verdad, la que separa los mediocres de los campeones. Siempre fuimos mediocres hasta la llegada del Sabio. Es momento de ver si lo queremos seguir siendo o preferimos ganar un título mundial. no me cabe ninguna duda de que esta selección (no la de del Bosque, sino la única que hay) puede conseguirlo... y ahí nos va a tener a todos para animar!
Por-tu-gal no debería ser rival para la Selección Española, desde luego. Pero tampoco deberían serlo Estados Unidos o Suiza y nos han ganado, los primeros en la Copa Confederaciones, con bastante facilidad, por cierto, y los segundos en el primer partido de la fase de grupos, EN EL MEJOR PARTIDO QUE HA JUGADO ESPAÑA EN ESTE MUNDIAL.
Es por ello que tampoco es que las tengamos todas con nosotros. El estado físico de algunos jugadores es preocupante pero no tanto como el desorden táctico, la falta de motivación y los jugadores fuera de sitio. Analicemos pormenorizadamente el combinado:
Casillas: Se ha mostrado igual de inseguro que durante toda la temporada. Además parece que los rumores hayan hecho mella y que esté un tanto fuera de sí con el asunto Carbonero, no con la pobre chica, que no tiene culpa de nada... con la que algunos han querido montar.
Sergio Gramos: Flojito en ataque, aunque sus mejores momentos los ha dado con su compi del Sevilla, Navas, jugando por delante de él. No ha tenido trabajo en defensa. En remates a balon parado se le espera todavía.
Pique: Un diez si no fuera por esa manía de parecerse a Beckenbauer (impulsada por el entrenador?). Lo de subir está muy bien y lo de jugar a "yo marqué contra el Milán y no Ibraimovich" también, pero siempre que se llegue a defender a Fernandes o a cualquier otro cuando sea necesario.
Puyol: Serio y efectivo. Al igual que toda la defensa con poco trabajo.
Capdevilla: Sin trabajo en defensa y desaparecido en ataque. Tener a Villa delante no ayuda.
Busquets: Flojito frente a Suiza pero su trabajo ha ido creciendo en cada partido. Sin llegar a ser determinante, creo que pudiera tener un sitio en el equipo.
Xabi Alonso: Parece estar fresco y bien de forma física pero debería acercarse más al área rival. No digo pisarla, con que tire desde la media luna nos daríamos por satisfechos. El esguince parece que se ha quedado en historia.
Xavi: No es el jugador determinante pero es que tampoco su sitio es el natural. Xavi donde tiene peligro es en la zona de creación. En los últimos partidos está jugando de media punta, donde tenía que estar Iniesta.
Iniesta: Volcado a la banda, no tan exageradamente como contra Suiza pero si que en un sitio donde brilla mucho menos. La forma física se deja notar.
Villa: De momento el jugador más determinante y todavía lo sería más si no pillara tanta cal. Se puede desaprovechar un goleador por tener entradas por banda izquierda? Del Bosque tiene respuesta afirmativa. Cuando ha entrado por dentro se han vuelto locos los defensas rivales.
Torres. Locos están los rivales con el Niño que abre huecos para que lo aprevechen sus compañeros. No está teniendo suerte de cara al gol y también le ha faltado una puntita de sprint en algún momento, fruto de su inactividad, peor sigue siendo un jugador insustituible.
De los reservas que han jugado, Navas ha sido el que ha despuntado, sobre todo por su variedad de opciones en el primer partido. A partir de ahí, la verdad es que ha perdido frescura, supuestamente por las correcciones del seleccionador, lléndose al córner para centrar y dejando los tiros de media distancia y las internadas por la derecha.
Pero lo peor de todo es haber perdido la conciencia de equipo ganador que les dió Luis. La fase de grupos en la Eurocopa no fue tampoco para tirar cohetes, pero los jugadores andaban más libres, jugando en las posiciones habituales en sus respectivos equipos, facilitando el lucimiento de las auténticas estrellas y no del "sistema" o del seleccionador.
Hoy empieza algo nuevo, la hora de la verdad, la que separa los mediocres de los campeones. Siempre fuimos mediocres hasta la llegada del Sabio. Es momento de ver si lo queremos seguir siendo o preferimos ganar un título mundial. no me cabe ninguna duda de que esta selección (no la de del Bosque, sino la única que hay) puede conseguirlo... y ahí nos va a tener a todos para animar!
Menos mal que nos queda Portugal
No es solamente una canción de Siniestro. Puede ser lo mejor que nos ha pasado en este Mundial lleno de sorpresas y vuvucelas. Y digo lo mejor porque lo que nos podía tocar hubiera sido demasiado para este momento. Portugal es fuerte, tiene fama gracias al mediático Cristiano Ronaldo y ha hecho una de las goleadas más abultadas de la historia de los Mundiales. Pero también tiene algo bueno para nosotros: es accesible.
No seré tan simplista como para decir que el equipo luso son 10 que acompañan a Cristiano Ronaldo, pero es cierto que su fútbol deja bastante que desear por ese mismo motivo. Depende en demasía del día que tenga el jugador del Madrid y, sin él al 110 por 100, Portugal no deja de ser un buen equipo, como lo fue Chile.
Crisitano ha demostrado esta temporada que es capaz de resolver él solo encuentros enmarañados. Se trata, por tanto de no enmarañar el juego. Si la selección española sale desde el minuto 0 a tener el balón. Si se finalizan todas las jugadas, si no se le da la oportunidad al madeirense de aprovechar los rápidos contraatques de su equipo, la portería a cero la tenemos asegurada.
Y ahí está el otro problema para la escuadra portuguesa. Simao, Tiago y en general todo el medio campo (por no decir el equipo) tiene claro el sistema de Crisitano (que no de Queiroz): balones rápidos a CR? y esperar su pase. Pero ahora entrará Deco en juego. El que fuera jugador del Barcelona (hoy en el Chelsea) disputa el trono del rey Sebastián con Cristiano. Ya sabemos lo que gana el madridista, las seguidoras que tiene y las pasiones que desata. Pero para muchos portugueses CR? es el chaval que juega al lado de Deco. Y en el vestuario el brasileño nacionalizado portugués dicen que enseña sus galones.
Deco es un excelente jugador, desde luego, pero también juega a otro fútbol distinto. lo suyo no es la velocidad y, por eso, odia los contraataques. Deco para el juego de Portugal y eso, ante España no le viene nada bien. Si tienen que tener el balón para ganarnos (como decía el Sabio), si su juego no vale nada sin la posesión, como ha reiterado Queiroz, si todos los balones tienen que pasar primero por Deco antes de Crisitiano Ronaldo... tenemos mucho ganado.
No seré tan simplista como para decir que el equipo luso son 10 que acompañan a Cristiano Ronaldo, pero es cierto que su fútbol deja bastante que desear por ese mismo motivo. Depende en demasía del día que tenga el jugador del Madrid y, sin él al 110 por 100, Portugal no deja de ser un buen equipo, como lo fue Chile.
Crisitano ha demostrado esta temporada que es capaz de resolver él solo encuentros enmarañados. Se trata, por tanto de no enmarañar el juego. Si la selección española sale desde el minuto 0 a tener el balón. Si se finalizan todas las jugadas, si no se le da la oportunidad al madeirense de aprovechar los rápidos contraatques de su equipo, la portería a cero la tenemos asegurada.
Y ahí está el otro problema para la escuadra portuguesa. Simao, Tiago y en general todo el medio campo (por no decir el equipo) tiene claro el sistema de Crisitano (que no de Queiroz): balones rápidos a CR? y esperar su pase. Pero ahora entrará Deco en juego. El que fuera jugador del Barcelona (hoy en el Chelsea) disputa el trono del rey Sebastián con Cristiano. Ya sabemos lo que gana el madridista, las seguidoras que tiene y las pasiones que desata. Pero para muchos portugueses CR? es el chaval que juega al lado de Deco. Y en el vestuario el brasileño nacionalizado portugués dicen que enseña sus galones.
Deco es un excelente jugador, desde luego, pero también juega a otro fútbol distinto. lo suyo no es la velocidad y, por eso, odia los contraataques. Deco para el juego de Portugal y eso, ante España no le viene nada bien. Si tienen que tener el balón para ganarnos (como decía el Sabio), si su juego no vale nada sin la posesión, como ha reiterado Queiroz, si todos los balones tienen que pasar primero por Deco antes de Crisitiano Ronaldo... tenemos mucho ganado.
martes, 15 de junio de 2010
Qué me gusta una pizza!
Qué bonito que es Italia. Qué belleza del duomo, San Pedro, la Toscana. Qué me gusta una pizza. Yo es que muero por los gnocci, por el antipasto y el lambrusco (no tanto por el Chianti). Modugno, Di Bari, Batiatto. y hasta Tozzi o Ramazzotti. Y, por supuesto, Fratello Metallo. De Italia, lo que haga falta menos el fútbol.
Rollazo tremendo de partido que, como siempre, dejó escapar el rival de Italia más que empatarlo ellos. Hoy le ha tocado a Paraguay pero no son más que los últimos (por el momento) de una larga lista en la que, por supuesto, también está España. La cagada del día en este mundial cargado de ellas le ha tocado al portero guaraní, Justo Villar. Lo mejor del partido, ver retirarse a Buffon, lesionado. No le deseo ningún mal, pero el hombre me cae solo regular... y además es buen portero.
El resto, Holanda sigue sin mondar la naranja y el puntazo (por la bandera, más que nada) de la victoria de Japón. Mañana Brasil... y Cotê d'Ivory.
lunes, 14 de junio de 2010
Mundial
Estamos de Mundial. Me queda lejos el Mundial'82 en el que mi hermano y yo llevábamos un control intensivo de cada selección y cada partido, con lo goles de Rossi, el amaño de Austria y Alemania... Me queda también lejos el USA'94, cuando me tragué casi todos los partidos en el bar de debajo de mi casa en Sevilla, justo al lado del Arnie, frente a Económicas. Y me quedan lejos porque esto del mundial ya no es lo que era.
No es lo que era porque uno tampoco tiene el tiempo de antes para tragarse todos los partidos. Pero, aunque uno quisiera sacar el tiempo de debajo de las piedras, tampoco podría verse ni la mitad de los enfrentamientos porque no se emiten. Si, ayer CUATRO comenzó a poner el partido de las 20:30 h.. Muchas gracias. Pero para ver el de las 13:30 y el de las 18:00 h. nada, que hay que pagarlos. No protesto. Es la enunciación de la realidad.
Por eso solo he podido ver el Sudáfrica - México (en 3D, por cierto), unos ratos del Inglaterra - USA y el Alemania - Australia. Y de momento adelanto que este mundial tiene pinta de sorpresivo. Sorpresivo porque una buena selección como México fue superada en juego y casi en el marcador los los aguerridos Bafana-bafana. Porque Green privó a Inglaterra de un triunfo ante un equipo ramplón como es el americano. Y porque hemos visto a una Alemania que no es la Alemania de siempre, pero que gana como siempre. Para mi un acierto el juego de Löw, bajando el balón y dejando la legendaria fortaleza alemana para los metros finales. Temible... aunque le falta aceite en el centro del campo.
Por lo demás, lo que no he visto. Me sorprende que el único gol de Argentina lo tenga que marcar un defensa con la dinamita que tiene Maradona sobre la cancha. Me sorprende que Uruguay no marque ante una Campeona del Mundo venida a muchísimo menos como es Francia. Me sorprende que Gracia ya no sepa ni mantener su portería a cero ante un rival como Corea. Me sorprende la derrota de Serbia, que parece que este año vamos a tener dos africanos en vez de uno. Lo digo porque en todos los mundiales hay un equipo africano que hace un gran papel y Ghana ya ha dado la sorpresa, pero atención a Costa de Marfil, que tiene equipo como para hacer algo grande.
Y mañana Italia. Y pasado Brasil. Y el miércoles nosotros... que todo vaya bien. En especial para la Selección Española, LA FURIA, llamada ultimamente LA ROJA.
martes, 1 de junio de 2010
lunes, 31 de mayo de 2010
Estaban... Perdidos
Creo que ya todos estarán al día: Lost (Perdidos) terminó. Han sido seis temporadas, huelga de guionistas incluida, y miles y miles de explicaciones, antes y después del doble capítulo final. Vaya, ante todo, la expresión de mi admiración por los productores, los actores, equipo técnico y, especialmente, por los guinistas de una de las pocas series de las que no me he perdido un solo capítulo y la única que me ha hecho remover Roma con Santiago o, mejor dicho, Sidney con Los ángeles, para encontrar los capítulos, descargarlos y verlos hasta altas horas de la madrugada. Y también la única que ha hecho madrugar, con su resolución, a una parte importante de los televidentes de nuestro país.
Pero, ha tenido Lost el final deseado por la mayoría de la audiencia? A la vista está que no. Son millones los comentarios que en este sentido pueden leerse por foros, blogs y redes sociales. Precisamente esa era primera consideración que deseaba hacer patente, ¿Que buscaba cada uno en la serie?
Después de desechar a quienes unicamente querían ver a Matthew Fox o a Evangeline Lilly y a los que después de 6 temporadas todavía preguntaban ¿Donde están Pocholo y Juan el Golosina en esta Isla?, nos quedan dos grandes grupos de seguidores de la serie: los que veían capítulos como una necesidad para que llegara el final de la serie y los que disfrutaban de cada capítulo como el que disfruta de un buen vino. Son categorías complementarias y no excluyentes e, incluso, tanto que seguro que más de un seguidor ha pasado por las dos fases en estos seis años, aunque siempre habrá predominado uno de ellos.
El devorador de episodios
Supongo que para éste, el final ha sido frustrante. La mayoría de enigmas no se explican claramente. No se conoce la naturaleza de la Isla, no han dado a conocer el significado de los números, ni las reglas del juego de Jacob y Némesis, ni los objetivos de Dharma, ni tan siquiera se cuenta el paradero de Walt, tan importante durante un largo periodo... En definitiva que el que buscaba una respuesta detallada para cada pregunta lanzada desde que saliera aquel ya mítico oso polar, debe tener un cabreo de aupa.
El creyente
Para este modelo de televidente los enigmas no son importantes para el desenlace de la serie. La explicación general es plausible y está, además, trazada con una fina pero bella línea argumental. Los Perdidos se encuentran en una realidad alternativa, una suerte de purgatorio, donde prepararse para pasar al otro lado. ¿Los números? ¿La inmunidad electromagnética de Hume? ¿El humo negro? Todo eso son juegos de prestidigitación para desviarnos de lo verdaderamente importante: unas personas que destacan por su indivialismo se juntan en esta isla para encontrarse a si mismos en los demás. Ya digo no es mal final y la forma de tratarlo es simplemente sublime.
Pero ya dije antes que yo me he encontrado en ambas categorías a lo largo de la serie y la condición humana me lleva a pensar que no he sido el único. Admito que este final es bueno y de una altura metafísica adpatado al nombre de algunos protagonistas (Hume, Locke, Faraday...) pero, no había una formula para explicar un procentaje de los enigamas? Cierto es que en internet se pueden encontrar pistas y videos donde se explica, por ejemplo, el tema de los números pero, no podían haber incluido ese vídeo a algún capítulo? Más que nada por callar bocas y por no dejar en manos de los espectadores el trabajo de la resolución de... todo?!?!?!
Y es que un final tan abierto en una serie tan enigmática lleva a explicaciones como la que daba Flipy, a la sazón comentarista del último capítulo en Cuatro: "O sea, que murieron todos en el accidente?" Me parece que Flipy se perdió algo más que los seis minutos y pico que nos perdimos todos.
Hay una cosa que si no la digo, reviento. Que pasó con el episodio 15? Es lo que menos me cuadra con el episodio final. Para que contarnos la historia de los dos hermanos si no es determinante para la historia que quieren contarnos.
También creo que este final culmina la sexta temporada pero no así en el caso de la serie completa. Hay otros dos finales y supongo que tendremos la oportunidad de rescatarlos gracias al DVD, Blue Ray o emule. Hasta entonces creo que la poca valentía de Abrams ha causado este revuelo con el que vivimos desde el lunes pasado.
viernes, 28 de mayo de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
jueves, 20 de mayo de 2010
miércoles, 19 de mayo de 2010
No pudo ser
Se me ocurren ciento once mil quinientas una maneras graciosas de justificar la derrota del Atlético de Madrid en la Final de la Copa del Rey. Y otras tantas aludiendo al poco fútbol y la bronca desplegada por el Sevilla. Pero no. Esto lo tenía pensado de pé a pá antes del partido de esta noche y solo dudaba cual iba a ser el título.
El Atléti de este año era un equipo desahuciado. Un equipo al que solo la llegada de Quique hacía tener una esperanza: la salvación. Quique le ha dado lo que nadie esperaba: un título europeo. No lo esperaban ni los seguidores más acérrimos, que pensaron que en Liverpool tenia este tren su última parada. No lo esperaban los simpatizantes de otros equipos, que ingeniaban miles de chascarrillos para reirse del "Pupas". Pero, sobre todo, no lo esperaban los miles y miles de niños que nunca habían conocido a un Atléti campeón y que se han llevado esta temporada la ilusión de su vida, algo que recordarán para siempre: el día en que su padre gritaba como loco "U-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo" y en el que presumieron de camiseta delante de los compis del cole.
Este Atléti es así. Capaz de ganar una final europea al equipo que había hecho cuatro goles a la Juventus y perder una del Rey frente a un equipo de bronquistas. Este Atléti es así: el último equipo romántico, el equipo de los sufridores, el de la manera de ganar y la manera de palmar, el "Pupas".
Pero ya va siendo hora de que los dirigentes del Atlético de Madrid se vayan deshaciendo de la desafortunada frase de Vicente Calderón después de perder con el Bayern ("Somos el Pupas") y pensar que esta afición, que los millones de simpatizantes en todo el mundo y que, sobre todo, esos niños que ya han visto a un Atléti Campeón, necesitan de otra cosa.
Queda muy gracioso el Himno de Sabina. Queda muy bonita y original la publicidad. Quedamos estupendamente diciendo que no sufrimos el día de los del Jamón Petao (copyright by Leti), que sufrimos más los dos añitos en el infierno. Pero, no sé vosotros, colchoneros de toda raza y condición, yo estoy hasta los mismísimos huevos de ser los indolentes del fútbol español.
Quede claro que felicito al Sevilla. Que felicito a David y a su padre, que lo estarán pasando de miedo. Que felicito a Luis y a su abuelo, que ha disfrutado más con su equipo del alma mirándolo desde arriba que en carne mortal. Felicito a Del Nido y a Monchi (que a los dos "le brilla, le brilla, le brilla"). Y felicito a todos los sevillistas que están disfrutando por quinta vez una gloria que los colchoneros hemos disfrutado ya nueve veces. Lo siento por Girol, los Maya, Rubén, el Pato y tantos amigos béticos que mañana soportarán un día horrible. Felicito a ese equipo que nunca tuvo mis simpatías mientras vivía en la capital hispalense pero que me ha ido ganando en los últimos años.
No pudo ser. Este es el Atléti. Hasta cuando?
Felicidades, Campeones de Europa! Y felicidades al Uruguayo, que hoy era su cumple. Ahora ya sabéis lo que es el Atléti! Disfrutadlo cómo disfrutásteis la semana pasada. Dios os lo compensará.
El Atléti de este año era un equipo desahuciado. Un equipo al que solo la llegada de Quique hacía tener una esperanza: la salvación. Quique le ha dado lo que nadie esperaba: un título europeo. No lo esperaban ni los seguidores más acérrimos, que pensaron que en Liverpool tenia este tren su última parada. No lo esperaban los simpatizantes de otros equipos, que ingeniaban miles de chascarrillos para reirse del "Pupas". Pero, sobre todo, no lo esperaban los miles y miles de niños que nunca habían conocido a un Atléti campeón y que se han llevado esta temporada la ilusión de su vida, algo que recordarán para siempre: el día en que su padre gritaba como loco "U-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo" y en el que presumieron de camiseta delante de los compis del cole.
Este Atléti es así. Capaz de ganar una final europea al equipo que había hecho cuatro goles a la Juventus y perder una del Rey frente a un equipo de bronquistas. Este Atléti es así: el último equipo romántico, el equipo de los sufridores, el de la manera de ganar y la manera de palmar, el "Pupas".
Pero ya va siendo hora de que los dirigentes del Atlético de Madrid se vayan deshaciendo de la desafortunada frase de Vicente Calderón después de perder con el Bayern ("Somos el Pupas") y pensar que esta afición, que los millones de simpatizantes en todo el mundo y que, sobre todo, esos niños que ya han visto a un Atléti Campeón, necesitan de otra cosa.
Queda muy gracioso el Himno de Sabina. Queda muy bonita y original la publicidad. Quedamos estupendamente diciendo que no sufrimos el día de los del Jamón Petao (copyright by Leti), que sufrimos más los dos añitos en el infierno. Pero, no sé vosotros, colchoneros de toda raza y condición, yo estoy hasta los mismísimos huevos de ser los indolentes del fútbol español.
Quede claro que felicito al Sevilla. Que felicito a David y a su padre, que lo estarán pasando de miedo. Que felicito a Luis y a su abuelo, que ha disfrutado más con su equipo del alma mirándolo desde arriba que en carne mortal. Felicito a Del Nido y a Monchi (que a los dos "le brilla, le brilla, le brilla"). Y felicito a todos los sevillistas que están disfrutando por quinta vez una gloria que los colchoneros hemos disfrutado ya nueve veces. Lo siento por Girol, los Maya, Rubén, el Pato y tantos amigos béticos que mañana soportarán un día horrible. Felicito a ese equipo que nunca tuvo mis simpatías mientras vivía en la capital hispalense pero que me ha ido ganando en los últimos años.
No pudo ser. Este es el Atléti. Hasta cuando?
Felicidades, Campeones de Europa! Y felicidades al Uruguayo, que hoy era su cumple. Ahora ya sabéis lo que es el Atléti! Disfrutadlo cómo disfrutásteis la semana pasada. Dios os lo compensará.
lunes, 3 de mayo de 2010
Ascenso a División de Honor
Domingo Cáceres
Badajoz, 3 de mayo
La fase final de ascenso a División de Honor Plata de Balonmano alza el sábado el telón en el pabellón de La Granadilla con unas semifinales que se presumen muy igualadas, a las que han llegado los cuatro campeones de los cuatro grupos de Primera División. Finalmente, y no sin cierta dosis de suspense, será Badajoz la ciudad en la que se jugará esta fase, en la que todos los equipos tienen como objetivo ganar al menos un encuentro, lo que les otorgará una de las tres plazas para la División de Honor Plata. El equipo que pierda las semifinales del sábado y el partido por el tercer y cuarto puesto del domingo será el único que no pueda celebrar el ascenso –al menos deportivamente-
El Pines, anfitrión y campeón del grupo D, es por juego y resultados uno de los favoritos para ocupar un lugar de privilegio cuando termine la competición, y va a medirse al Ademar de León B. Los pacenses, campeones del grupo D y con el factor cancha a su favor, llevan casi dos años sin perder como locales y diecinueve partidos oficiales consecutivos sin conocer la derrota. Su rival será el Ademar de León, que ha realizado una gran fase en su feudo, siendo derrotados únicamente por el F.C. Barcelona. Los jugadores leoneses se van a presentar en Badajoz con muchos partidos consecutivos a sus espaldas, con una fase de ascenso muy dura y habiendo disputado entre semana el Campeonato de España Universitario, por lo que la recuperación va a ser un factor clave en este choque. El Pines ha tenido una semana más que su rival para preparar su asalto definitivo al ascenso de categoría, y con todos los jugadores en perfecto estado, el conjunto extremeño quiere conseguir su recompensa en la primera oportunidad, sin tener que esperar a las urgencias de la repesca.
El entrenador Antonio Antúnez ha estado en León siguiendo las evoluciones de su rival, y habrá tomado buena nota de los partidos disputados por el equipo leonés. El equipo pacense cuenta con sus bazas y sus opciones, ya que el Pines ha demostrado esta temporada que tiene recursos para franquear cualquier escollo. El técnico asegura que “tanto Ademar como Barcelona son dos grandísimos rivales, que rebosan calidad y que tienen una gran proyección, pero que aún no se han enfrentado a la defensa del Pines.”
Mientras, ilusión es lo que se respira en O Rosal, donde el Mecalia Atlético Novás, campeón del grupo A, se ha ganado el derecho a estar entre los mejores y ser candidato al ascenso, aunque deberán rubricarlo ante todo un clásico como es el Fútbol Club Barcelona. Novás ha firmado una brillante temporada llegando a la lucha final por el ascenso por primera vez en siete años y va a tener seguramente el rival más incómodo, un Barcelona en el que se están criando algunas promesas del balonmano español. Tanto en su grupo C como en la fase previa de León se ha mostrado como un equipo complicado y peligroso, que no perdona ningún error de sus contrincantes.
Cuatro equipos, cuatro sueños y cuatro partidos en los que participantes y aficionados pondrán todo de su parte para hacerse con el triunfo y lograr el ascenso a la División de Honor Plata.
PARTIDOS Y HORARIOS
SEMIFINAL 1
Sábado 16:30 horas
F.C. BARCELONA - MECALIA ATL. NOVÁS
SEMIFINAL 2
Sábado 18:30 horas
PINES BALONMANO BADAJOZ - UNIVERSIDAD DE LEÓN ADEMAR
TERCER Y CUARTO PUESTO
Domingo 11:00 horas
Perdedor Semifinal 1 - Perdedor Semifinal 2
FINAL
Domingo 13:00 horas
Ganador Semifinal 1 - Ganador Semifinal 1
Todos los partidos en el Pabellón de La Granadilla (Badajoz)
viernes, 30 de abril de 2010
martes, 20 de abril de 2010
Ceniza
Está saliendo mucha ceniza, desde luego. Supongo que con el volcán de Islandia lo que se está teniendo es un exceso de celo, una prudencia mal entendida que tiene atenazadas a las autoridades europeas. Y lo pero de todo es que todo adquiere, en este mundo de la comunicación global, unos tintes dramáticos realmente preocupantes. Me decía ayer un conocido: ¿por qué no mandan un avión no tripulado a que vuele de París a Londrés, por ejemplo, y que vean si es que se puede volar? Vamos a ver. Que hay compañías mandando sus vuelos por encima del volcán de marras (que esa es otra, porque vaya nombrecito que le pusieron al pobre: Eyjafjallajokull) y, de momento, no han tenido el más mínimo problema. Que lo de mandar un avioncito de control remoto suena a peli basada en una historia corta de Stephen King. Que los cielos europeos no son una puerta al Abismo, ni nada de eso.
Uno ya no sabe si esta pasión por la tragedia, por magnificar las desgracias y hacer de sucesos naturales heraldos del Armaggedon es inherente a nuestra especie, solamente a una parte de ella o es coyuntural. Me inclino más por esta última opción... no hay como una gripe, un volcán o un juez en el banquillo de los acusados para distraer a la gente. Ya ni el fútbol. El circo, cuando no hay pan, debe tener más sangre que normalmente.
sábado, 17 de abril de 2010
viernes, 16 de abril de 2010
Una postal antigua
Hoy hemos salido en el telediario. Pero no para nada malo... bueno, nada luctuoso. Hemos salido en El Tiempo, como muestra de las lluvias en el suroeste de la Península. A mí, por lo menos, me hace ilusión salir por una vez en el espacio metereológico con un zoom menos potente que el del Meteosat. Han salido nuestras calles, nuestras plazas, nuestras avenidas. Vamos, ha salido la plaza San Atón y la Plaza de España, justo desde delante de La Ría. Y ahí precisamente es donde ha venido el problema. se ha visto la Catedral un poquito y no se ha visto más porque había varias furgonetas de reparto delante, paradas justo en el tiro de cámara de TVE.
¿Dónde se quedó aquella Tolerancia Cero del señor Monago con los aparcamientos? ¿Dónde están los municipales para quitar de enmedio ese camión? Yo sé que están trabajando, que es complicado dejar el coche en las zonas de carga y descarga para llevar los pedidos a las empresas del centro pero, si se hizo durante unos meses... ¿no se puede hacer siempre?
La estampa me ha recordado a esa instantanea tan amarillenta en la que se veía la Plaza de España desde otro ángulo. Todavía estaban sus puestos, sus taxis junto al muro de la Catedral, sus paisanos tomando el sol y, por supuesto, un par de carros muleros repartiendo botellas. Bonita postal.
Ah! Que Camen Chacón que dice que el Día de las FF.AA. se realizará en Badajoz por el esfuerzo militar de Extremadura. Mañana eso, que hoy es tarde.
jueves, 15 de abril de 2010
El discípulo
Otra película española pagada por Sinde con el dinero de todos nosotros. Seguro que más de uno respirará con alivio al saber que en esta ocasión ni es de la guerra ni de la postguerra. Bueno, pues todo ese airecito... para adentro!
No suelo opinar de un libro sin haberlo leído, de una canción sin haberla escuchado ni de una peli sin haberla visto pero es que en esta ocasión no voy a hablar de la calidad cinematográfica de la cinta rodada por Emilio Ruiz Barrachina, ni de la valía interpretativa de sus actores ni siquiera de la fotografía, maquillaje, música... Voy a hablar de las declaraciones del propio Barrachina y de las explicaciones que acompañan a la publicidad del film.
Cuenta el director que se trata de una desmitificación de la figura de Jesús. Cualquier lector avispado sabe lo que significa esto: en el mejor de los casos un Cristo amargado, lejos de la alegría y felicidad que transmite el Evangelio. ¿En el peor? Lo que ya hemos visto mil veces: escándalos de todo tipo y ganas de hacer daño por hacer daño, no me hagan explicárselo con pelos y señales.
El argumento que se cuenta en su página web es sencillo, desde luego: Al padre de Jesús, José, lo matan los romanos. El niño crece y llega a ser el jefe de una especie de grupo guerrillero que asalta el Templo de Jerusalem. Sencillo. Es sencillo para Jackie Chan, pero para Jesús parece un poco complicado.
Cualquiera puede hacer lo que quiera, pensar lo que quiera mientras no hiera a los demás. Pero aún si así fuera, el que se sienta herido siempre tiene la opción de no ir al cine. A priori, con lo que presenta ya les digo que va a ser la opción de muchos. No veo yo a El Discípulo compitiendo con Avatar o Alicia de Tim Burton. Lo malo está siendo la campaña publicitaria. La película se acompaña de un supuesto documental llamado 2.0 en el que el director da SU visión sobre la vida de Jesús. Además Barrachina se empeña en decir en cada entrevista y también a través de su página web que este documental (en el que se basa la historia de la película) está avalado por el trabajo de notables estudiosos. Si el trabajo ha sido este, mejor que notables debería haber seleccionado a los sobresalientes, o mejor, a los matricula de honor, porque lo que se puede leer sobre esos presuntos "estudios" es simplemente una sarta de inventos puestos uno detrás de otros con el único objetivo de polemizar. Lo peor es intentar hacernos comulgar con reuedas de molino envolviendo todo de una bruma seudohistórica que será la alegría de muchos.
Y esto se paga con nuestro impuestos. Menos mal que es una coproducción y habra algo que paguen los demás. Amos, digo yo. Casi mejor que hubieran hecho una película (otra más) sobre la guerra.
lunes, 12 de abril de 2010
Fuego griego
Cuentan que el Fuego Griego fue el arma más temida de la antiguedad. Capaz de destruir barcos por completo, ardía al contacto del agua salada provocando el pavor en los enemigos. Quizás por ello también fue el secreto mejor guardado de la antiguedad.
El fuego que en estos días nos llega desde Grecia también causa un miedo cerval, pero en este caso entre los navíos amigos. Miedo a que se extienda, como la nafta hacía que se extendiese la mezcla de Calínico. Por eso, algunos gobiernos, como el nuestro, se han apresurado a intentar sofocarlo de una manera muy curiosa: quemando sus propias naves.
España ha puesto su cuota de participación en el BCE a disposición de las arcas griegas. Un total de 3.600 millones que buscan, más que la estabilidad económica en Europa, dar confianza a posibles inversores que puedan adquirir nuestra deuda, la misma que paga los gastos sociales que mantienen al gobierno a una prudente distancia del Partido Popular.
Fuego griego que más se extiende cuanto más agua se le echa pero que, a este paso, no va a encontrar nada que quemar.
El fuego que en estos días nos llega desde Grecia también causa un miedo cerval, pero en este caso entre los navíos amigos. Miedo a que se extienda, como la nafta hacía que se extendiese la mezcla de Calínico. Por eso, algunos gobiernos, como el nuestro, se han apresurado a intentar sofocarlo de una manera muy curiosa: quemando sus propias naves.
España ha puesto su cuota de participación en el BCE a disposición de las arcas griegas. Un total de 3.600 millones que buscan, más que la estabilidad económica en Europa, dar confianza a posibles inversores que puedan adquirir nuestra deuda, la misma que paga los gastos sociales que mantienen al gobierno a una prudente distancia del Partido Popular.
Fuego griego que más se extiende cuanto más agua se le echa pero que, a este paso, no va a encontrar nada que quemar.
De pasillos y esperanzas
El CD Badajoz alcanzaba hoy su vigésimo octava victoria de esta temporada que, unida a los cinco empates conseguidos por el equipo de Aldolfo Muñoz, han aupado hasta el campeonato "virtual" en la Tercera División, en el grupo extremeño. Virtual porque el Jerez todavía estaría en disposición de auparse con el título si se cumplen dos premisas nada probables:
1. Que el Badajoz, que tan solo ha resultado derrotado en una ocasión, pierda todos sus partidos, sin marcar un solo gol.
2. Que el equipo templario sume un total de 32 goles en las cuatro jornadas restantes, sin encajar uno solo.
Pero este pequeño detalle impide que se produzca una imagen esperada en la capital pacense. La del eterno rival (en los últimos años, porque anteriormente era otro equipo llamado CP Mérida) haciendo pasillo al campeón en el Nuevo Vivero.
No es que quiera desmarcarme de la satisfacción que produce al seguidor medio de cualquier equipo una imagen como esta. Muy al contrario, he pregonado hasta la saciedad que, según los cálculos realizados por mí a finales del pasado año, el partido de la próxima semana entre Badajoz y Mérida sería el momento para que los blanquinegros anotasen su gol número 100 en esta temporada. Pero si es cierto que todo esto tiene más de satisfacción vacua que de sueño realizado.
Las esperanzas de los pacenses, como las del seguidor medio de cualquier equipo, pasan por conseguir el ascenso. Y después otro ascenso más hasta la Segunda División. Y después soñar, eso si que es soñar, con estar algún día entre los grandes. Y todo ello con un Nuevo Vivero lleno a reventar. Y con unas cuentas saneadas. Y con el Alcalde y el Presidente de la Junta sentados en el Palco. Y, a ser posible, con un equipo cargado de personal "de la tierra". Posible todo ello, aunque complicado. Ya veremos. De momento, enhorabuena al Campeón.
sábado, 10 de abril de 2010
Cómo entrenar a tu Dragón
Habrá un día en el que no queramos ver repetidas las tramas argumentales una y otra vez, pero no va a ser con esta película. Repetir argumentos se lleva haciendo desde que el cine es cine (Salida de los obreros de una fábrica, Salida de misa del Pilar, etc.) y sigue dando resultado. Lo del chico inadaptado que, gracias a una excepcional mascota, se convierte en modelo y ejemplo para los demás lo hemos visto muchas veces. Hasta en anteriores películas del dúo Sanders y DeBlois, responsable de esta cinta y de, entre otras Lilo y Stich lo que se hace notar hasta en el diseño de Desdentao, el Furia Nocturna amigo de Hipo. Lo que hace atractivo y particular al guión basado en la novela homónima de Cressida Cowell es la dureza de alguna de las decisiones de la autora para con sus personajes y los pocos miramientos de los personajes secundarios a la hora de expresar sus sentimientos más negativos.
Pero, al igual que pasaba con Avatar, ese deja vu no empobrece para nada el conjunto que es, como la cinta de Cameron, una suma de entretenimiento, espectacularidad, acción y, como no, mensaje políticamente correcto muy evidente. La peli entreteniene y gusta. Admira y asombra. Hace sonreir (no es tan humorística como anteriores películas de la factoría Dreamworks) y también enternece. No es una obra maestra como Up pero si que es una película que destaca sobre el resto y, sin discusión, es la mejor de la compañía de Spielberg.
Para terminar, tres pequeñas conclusiones, dos positivas y una negativa:
- Dreamworks ha crecido. Ya no es sólo la competidora gamberra de Pixar y eso lo demuestra desde el nuevo logo, mucho más evocador, artístico e, incluso, adulto.
- Puede pasar desapercibida ante la avalancha de efectos 3D pero la música de John Powell (Face Off, Shrek , El caso Bourne) es sencillamente deliciosa. Toques celtas que aunque no sea el mismo entronque de los vikingos, resulta bastante creíble. Habrá que vivir con esos estereotipos siempre, como el de los cuernos. LOS CASCOS VIKINGOS ERAN CÓNICOS Y SIN CUERNOS!!!
- El cine digital en 3D tiene infinidad de ventajas pero varios inconvenientes, entre ellos que el enfoque de las imagenes puede ser complicado para el proyeccionista. En la sesión a la que fuimos, en el Centro Comercial Conquistadores, la imagen resultante con las gafas experimentaba un ligero desenfoque, suficiente para ensombrecer la experiencia, que tan gratificante fue con la mencionada Ávatar en los Multicines El Foro de Mérida. Supongo que habrá que darles un poco de tiempo.
jueves, 8 de abril de 2010
miércoles, 7 de abril de 2010
Ventas pequeñas, cajas grandes
Ya sabía yo que la Industria no iba a ser tan tonta como para dejar su supervivencia en las mafiosas manos de la SGAE. Afortunadamente algo está cambiando en la venta de discos... o, al menos, lo parece.
El autor de este blog llegó a tener un problema de adicción. Un problema que me obligaba a adquirir material una vez por semana, al menos. Tan fuerte era el "enganche" que ya me "ponía" simplemente al seleccionarlo. Mi droga era la música y hacía lo que todos los enganchados, comprar discos como si no costaran. Discos y discos. Sencillos, dobles, recopilatorios, nuevas mezclas, novedades, clásicos... Discos. Recuerdo, porque tampoco ha pasado tanto tiempo, como reservaba una tarde para pasarla en la Fnac siempre que tenía que ir a Madrid por motivos de trabajo, que era regularmente. Al Corte Inglés o a la Metralleta iba en cualquier momento pero para la Fnac tenía que ser una tarde entera: un par de horas escuchando discos en los auriculares de la tienda, otra horita para decidirme cuáles comprar y, por último, otro par de horitas en un bar cercano, con jarra y montao incluídos, desglosando cada uno de los cortes de la torre de CDs adquirida con el discman (si, amigos, existían discmans todavía y yo tenía uno).
En resumen, que me hice con una buena colección de música pagada íntegramente con el sudor de mi frente. Una colección que yo, a pesar de estar compuesta de datos grabados en inestables discos de plástico de mala calidad guardados en cajitas pequeñas,suponía hubiera tenido un cierto valor en el futuro de entonces que es el presente de ahora. Nada. Error. Failed. No vale un puñetero duro. Si todavía fuesen grabaciones analógicas en esa pequeña obra de ingeniería que es el microsurco, en vinilo y guardadas en cajas grandes, obras de arte de por sí, con sus letritas en el interior o, en el peor de los casos, con ese plástico finísimo que siempre se doblaba impidiendo al disco entrar. Si todavía fuesen LPs quedaría la posibilidad de los coleccionistas, pero en CD? Jajaja. Ni un puto duro.
Y no es que me esté pensando vender la colección de discos, que ya me quedaré con ella como el padre de Gila se quedó con la vaca, lo digo más bien por la mierda que nos han estado vendiendo durante dos décadas los camellos de la industria discográfica. "Yonkis de la música!! Aquí hay un formato con más calidad que los tradicionales!" Y vamos nosotros, pobrecitos adictos, y nos lo compramos sin rechistar, a un precio infinitamente superior y con contrapartidas infinitamente inferiores.
Pero, como decía al principio, parece que algo está cambiando. El otro día, despistado, pasé por un territorio prohibido para mi en los centros comerciales. Después del programa de reinserción, el director del mismo, el Doctor Emule, y su compañero, el Doctor Emepetrés, me prohibieron terminantemente pisar la zona de discos de cualquier centro comercial, no entrar en Tipo ni en Itaca (aunque en esta última rebajaran el álbum blanco de Beatles por debajo del PIB de Abu Dhabi) y, por supuesto, me obligaron a solicitar la baja en Discoplay. Bueno, pues andaba un servidor deambulando por Carrefour y pasé por delante de los discos. Satisfecho, comprobé como la visión de discos en sus cajas no tenía poder ya sobre mí. Pero como ni Alejandro Sanz ni El Canto del Pollo han sido nunca me han resultado peligrosos en mi proceso de desintoxicación (aunque algún CD de ellos anda por ahí), envalentonado por las sensaciones ,me fui a buscar alguno más rockero pero ¡Tate ahí! que encontré una nueva estratagema de los traficantes de las corcheas y pentagramas para volver a engancharnos: las cajas grandes. Preciosas, brillantes, discos "edición especial remasterizada" en atractivas cajas grandes, con cantidad de fotos, letras, artículos, dedicatorias y con una pegatina en el plástico envolvente "Incluye DVD"... tentador.
Sentí como una tremenda fuerza me llevaba a meter en el carro, junto al paquete de verbatim que había adquirido un ratito antes, el "Grandeséxitosrecopilacionespecialnosecuantosaniversario" de Mecano, el último de Sabina y hasta uno de Ricky Mariquín, que ahora esta muy de moda. Afortunadamente, en ese mismo momento recibí la llamada de mi psicólogo, Don Ipodnano Quintageneración, que quería comunicarse conmigo porque se había terminado el podcast de Duendeando. Dejé el Álbum edición especial de turno en su estantería y marché hacia la de los Gormiti, que todavía nos quedan dos para completar el Pueblo del Bosque.
domingo, 4 de abril de 2010
Himnos, turistas y bolitas de cera
O nos estamos volviendo locos o a un servidor hay cosas que se le escapan. A las quejas por el himno nacional a la entrada y salida de los pasos de Semana Santa se le une ahora la petición de una supuesta asociación par evitar que los cargos públicos acompañen a las cofradías en su recorrido procesional.
¿Molestan las procesiones? ¿Le duele a algunos que los cristianos nos echemos a la calle para, todos juntos, sin miedo ni vergüenza, orar en la semana que le da sentido a nuestras creencias? ¿Le entra urticaria a los que ven como vibra la gente con un himno que a ellos no les dice nada porque no se sienten españoles?
Es paradigmático que prácticamente el único sitio donde se escuche el Himno Nacional con respeto y emoción sea en la puerta de las Iglesias. Es una sociedad enferma esta, la que vive en una nación sin identidad para muchos. En cualquier país del mundo todos los actos importantes comienzan con el Himno Nacional respectivo. Quiténle ustedes La Marsellesa a un Francia - Inglaterra en el Parque de los Príncipes. Intenten pensar en el desfile del Día de San Patricio en Nueva York sin el Star-Spangled Banner. Piensen en una carrera de Ascott sin el God Save the Queen. Es una muestra de la importancia y solemnidad en cualquier evento... menos en España que, o se toma a cachondeo (como en los eventos deportivos) o provoca las protestas de los imbéciles más variopintos.
Y para más "inri", lo de los cargos públicos. A nadie se le pone una pistola para que vaya en procesión adorando al Cristo o a la Virgen. Es un acto voluntario que realizan políticos de todos signo acorde a sus convicciones personales. El alcalde de Mérida, el ínclito Angel Calle, no se aceca a un paso a menos de 100 metros. Por contra, su compañero de partido en Badajoz, Celestino Vegas, procesiona delante de la Patrona de la ciudad, la Virgen de la Soledad, sin ningún pudor. No hay problema con ninguna de las dos posturas. Es más grave el que se declara cristiano pero defiende la ley del aborto.
Simpática es otra protesta virtual y mundana. Se quejan algunos vecinos de la cera que dejan los nazarenos a su paso. Les molesta a estas buenas gentes que las ruedas de los coches rechinen, que la acera de la puerta de su casa luzca una capa amarillenta. Tanto es así que, en algunas ciudades como la monumental Cáceres, se ha pedido que las procesiones se celebren en el Recinto Hípico. ¿No es para echarse a reir?
No se preocupen, amigos y hermanos cofrades. Ladran luego cabalgamos. No se prohibirá tocar el himno porque es Español y es de todos. Si en las Mezquitas se tocara el himno al comienzo del Ramadán, los hermanos musulmanes provocarían menos miedo y desconfianza de la que provocan con acciones como la de los turistas austriacos en Córdoba, cuchillo en mano incluido. No faltarán los políticos en las procesiones puesto que saben que tienen muchos votantes entre la gente que llora viendo a su Virgen o que se emociona por el esfuerzo costalero. Y, por supuesto, no se cambiarán los recorridos tradicionales por el capricho de alguno.
Y si todo eso pasara... sería el momento de revivir, esta vez en realidad, la Vía Dolorosa en nuestras calles, que es lo que les gustaría a más de uno.
sábado, 27 de marzo de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
miércoles, 3 de marzo de 2010
martes, 12 de enero de 2010
viernes, 8 de enero de 2010
Avatar: primera aproximación
Me ha gustado mucho. Vaya eso por delante, ya que es lo que respondo a todos los que me preguntan "¿y que tal está?". Efectivamente, Avatar cumple a la perfección con lo que tiene que tener un excelente espectáculo: entretiene, asombra, enternece e, incluso, te puede hacer reflexionar. El cine es algo más, me diran los seguidores de Trier, o los de Kusturica, o los de Woody Allen, si es que queda alguno tras Vicky, Cristina, Barcelona. Perdón, señores sesudos... el cine lo primero de todo tiene mantenerte pegado al asiento. Kurosawa lo conseguía, John Ford no digamos, y Coppola, y Kubrik, y Wilder, Lubitsch, Lang, Hitchcock, Berlanga... Y James Cameron.
Y, por razones que más tarde explicaré, no esta mal meter por ahí a John Ford o a Kurosawa, pero me gustaría analizar por separado varios de aspectos del film:
Encuentros en la tercera fase (la 3D)
Si. Hay tres dimensiones y Cameron las ha descubierto. Hasta ahora todo habían sido juegos, más o menos exitosos,intentando hacer que las flechas simularan ir en dirección al público o que las rocas parecieran rodar hacia el patio de butacas. Eso eran los obreros saliendo de una fábrica. Cameron ha conseguido dar un paso más y hacer que las 3D sean naturales. Que sean un factor más dentro de la película y no un efecto exagerado para demostrar lo que puede hacer la tecnología. Esto se entiende si os digo que una gota de líquido flotante ante el rostro del protagonista al principio de la peli es más espectacular que muchas escenas de batalla. ¡Esa puta gota se suspendía sobre las cabezas de los que estaban sentados unas filas delante de nosotros! Aun me pregunto si ellos la vieron la vieron delante o encima.
Pero la 3D de Avatar además va desapareciendo, haciéndose cada vez más accesible a nuestros ojos a medida que avanza el metraje. Los espacios cerrados del principio ayudan a acostrumbrar el enfoque para, poco a poco, ir dando paso a escenarios cada vez más abiertos y plantear sensaciones distintas a la mera estupefacción del inicio.
John Ford nuestro que estás en los cielos (La Historia)
Normal que queriendo replantear el mundo del cine, que ansiando un nuevo amanecer en la industria del celuloide, Cameron buscase en los orígenes. Un amigo me dijo una vez que en el cine solo hay un género: el Western... todo lo demás o son documentales o no son cine. No soy tan radical pero si reconozco que las de vaqueros son un manual cinematográfico de impresión. Cameron nos cuenta una de indios y vaqueros. Referencias a Solo ante el peligro, Los Siete Magníficos (o samurais), Río Bravo, Fort Apache o la legendaria Centauros del Desierto... E, incluso, Pocahontas. Pero ¿cual es la historia que nos cuenta el de Ontario en Avatar? Pues sin lugar a dudas es... Bailando con lobos. Edulcorada con buenos efectos especiales, situada muy lejos del Pecos y utilizando algunas teorías gaianas, pero es Bailando con lobos.
Hombre también está Dune, Flash Gordon y miles de ciencia ficción pero, vamos, tampoco me esperaba mucho de la historia. Sin embargo, quede claro que resulta atractiva, interesante y entretenida, aunque sea previsible en la mayoría de los casos y la ciencia deje paso a la ficción.
Que flurescente era mi valle (La ambientación)
Paisajes salidos de la mismísima avenida principal de Las Vegas. Animales al estilo ciberpunk. Y los Elfos de la Noche del World of Warcraft. Las montañas flotantes, los bosques brillantes, recuerdan también a Terrallende. El arbol de las almas es uno de esos de fibra de vidrio que venden en los chinos. Quizás sea lo que menos me ha gustado de la película, las localizaciones (aunque sean virtuales), los escenarios, el maquillaje y el estilismo general. ¡Tanto costaba achatarle la nariz a la navi de Sigourney Weaver!???
Resumen, que me tengo que acostá: Me ha gustado, me lo he pasado muy bien y siento que mi dinero ha estado bien invertido. Iría otra vez a verla mañana mismo... pero en un IMAX que pongan en Badajoz: hacía mucho tiempo que no escuchaba las pipas en el cine, los pitos de los Casio F-11 y que no me encendían toda la candelería de la sala (y casi tb la de la patrona en procesión de Gloria) justo cuando se dice la última frase de la película. De lo de la peña perdiéndose las últimas panorámicas de Pandora porque estaban más pendientes de recoger su zamarra, mejor decir unicamente que tampoco lo veía hace mucho tiempo.
Ala, a soñar en 3D... que mañana hablaré otras cositas de la peli (si tengo tiempo).
jueves, 7 de enero de 2010
miércoles, 6 de enero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)